LA OBRA DRAMÁTICA Y LA OBRA TEATRAL
OBRA
|
OBRA TEATRAL
|
Es el texto literario realizado
por un Dramaturgo (autor de la obra dramática) , escrita en diálogos en cual
se describe un conflicto en un espacio y tiempo determinado. Ejemplo:
Obra literaria: ROMEO Y JULIETA, (William Shakespeare)
|
Es la representación de la obra
dramática a un público o grupo de personas. El encargado de la puesta en
escena es el director de la obra y quienes la desarrollan son los personajes.
|
LA REPRESENTACIÓN TEATRAL: El término teatro procede del griego theatrón, que puede traducirse como el espacio o el sitio donde se mira o para mirar. El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con actores que representan una historia ante una audiencia, por tanto la representación teatral consiste en la presentación en público de la obra dramática, la cual es realizada por los ACTORES.
ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL: En una representación teatral intervienen los siguientes elementos:
- Escenario: Es el lugar donde se realiza la representación, puede ser una calle, un teatro, etc. El espacio dramático es el lugar ficticio donde se desarrolla la situación o drama.
- Maquillaje: Es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para resaltarlas, en cine, televisión o incluso, en teatro, el maquillaje es imprescindible, pues las condiciones de iluminación inciden sobre la percepción y también es imprescindible para dar color a las personas el color de la piel que se necesita.
- Maquillaje de caracterización: Ayuda a crear al personaje y contribuye también a su caracterización exterior, adecuado a la apariencia física y a las exigencias del guion. Llega a transformar los rasgos del actor y a cambiar completamente su rostro, desde un leve envejecimiento o rejuvenecimiento hasta colocar una cicatriz inexistente o, en el extremo opuesto, convertir a una persona en un monstruo, un personaje de ficción.
- Vestuario: Es el conjunto de prendas, complementos y accesorios utilizados en un espectáculo para definir y caracterizar a un personaje en su contexto. En el teatro casual debe ser fácil de colocar y de sacar.
- Decoración o escenografía: son todos los elementos visuales que conforman una escena, como muebles, sillas, mesas, cubiertos, instrumentos, etc.
- Iluminación: La luz ilumina el lugar, lo hace evidente, de modo que aparezca como tal espacio. Junto a esta función práctica, la luz puede adoptar funciones simbólicas y significativas, pues todas las culturas han formado un código simbólico de la luz.
- Maquillaje: Es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para resaltarlas, en cine, televisión o incluso, en teatro, el maquillaje es imprescindible, pues las condiciones de iluminación inciden sobre la percepción y también es imprescindible para dar color a las personas el color de la piel que se necesita.
- Maquillaje de caracterización: Ayuda a crear al personaje y contribuye también a su caracterización exterior, adecuado a la apariencia física y a las exigencias del guion. Llega a transformar los rasgos del actor y a cambiar completamente su rostro, desde un leve envejecimiento o rejuvenecimiento hasta colocar una cicatriz inexistente o, en el extremo opuesto, convertir a una persona en un monstruo, un personaje de ficción.
- Vestuario: Es el conjunto de prendas, complementos y accesorios utilizados en un espectáculo para definir y caracterizar a un personaje en su contexto. En el teatro casual debe ser fácil de colocar y de sacar.
- Decoración o escenografía: son todos los elementos visuales que conforman una escena, como muebles, sillas, mesas, cubiertos, instrumentos, etc.
- Iluminación: La luz ilumina el lugar, lo hace evidente, de modo que aparezca como tal espacio. Junto a esta función práctica, la luz puede adoptar funciones simbólicas y significativas, pues todas las culturas han formado un código simbólico de la luz.
- Guion teatral: Es el libreto que presenta todos los contenidos necesarios, para el desarrollo de una obra. El guion teatral, por lo tanto, es un texto que especifica los diálogos que debe decir cada actor, detalla el desarrollo de cada escena, brinda información sobre la escenografía, etc.
- Caracterización de personajes: Determinar los atributos particulares de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los demás, la caracterización de un personaje puede realizarse mediante su aspecto, mediante sus acciones, palabras o pensamientos. En el personaje se debe detallar, raza, sexo, edad, como es su voz, tiene alguna características especial, como camina, etc.
El proceso de caracterización conlleva todas las modificaciones que el actor debe realizar en su aspecto y en su comportamiento para esconder las características de su personalidad y resaltar las características del personaje.
- Personajes
- Protagonista: Es el personaje principal de una obra dramática. En torno a él se desarrollan los acontecimientos. Presenta un conflicto, de carácter universal la mayoría de las veces, que será desarrollado en su obra. Sufre una transformación por su relación de tensión con el antagonista
- Antagonista: Es el segundo personaje más importante de la obra, pues es quien se opone directamente al protagonista para impedir que éste alcance su objetivo. Representa los valores contrarios al protagonista y, por lo general, se le atribuyen las características que son consideradas negativas en la sociedad en que se genera la obra.
- Reparto:
- Personajes Secundarios: Son quienes no están involucrados directamente en la historia que se cuenta, sino que tienen una participación menor.
ELEMENTOS DEL TEXTO DRAMÁTICO
- Diálogos: Es la
interacción comunicativa que se presenta entre los personajes.
- Monólogos: Obra dramática
en la que interviene un solo personaje, desarrolla su conflicto de inicio a fin
sin desarrollar diálogos con otros personajes.
- Soliloquio: Discurso que
mantiene una persona sola consigo mismo, como si estuviese pensando en voz
alta. El actor muestra sus sentimientos internos.
- Aparte: Momento en que uno
de los actores de la representación teatral, se separa del grupo y hace un
comentario al público, con la finalidad de generar complicidad con la audiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario