Linea de Tiempo
Dar Click en imagen para ampliar |
El género
dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones teatrales
estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y
poseían por lo tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en
himnos dedicados a esa deidad o divinidad.
De Grecia la
obra dramática pasa a Roma siendo los autores más destacados: Terencio, Séneca
y Plauto. Durante el primer período de la Edad Media el género dramático se
extingue, olvidándose por completo las obras griegas. Alrededor de los siglos
XI y XII los europeos reinventan el teatro, surgiendo comedias escritas en
latín, que eran representadas en monasterios, cortes y universidades. No eran
un teatro para el pueblo. Éste surgió en las iglesias y consistió en la
dramatización de ciertas escenas del Evangelio. Dichas representaciones
escritas en lengua vulgar, se hacían principalmente en las tres fiestas más
importantes de la liturgia: Navidad, Epifania y Resurrección.
La primera obra
teatral escrita completamente en Castellano fue el “Auto de los Reyes Magos”.
Se conserva incompleta (142 versos); falta la parte final, que debía mostrar la
adoración de los reyes al Niño Jesús. Esta representación fue escrita a fines
del siglo XII o principios del XIII y, como todas las de su tiempo, es anónimo.
REFERENCIAS
REFERENCIAS
Aprendo Libre. (2014). Género Dramático I: Orígenes y características generales. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YA5JoS3S6j8&t=18s
Profesor en línea. Género Dramático. Recuperado de http://www.profesorenlinea.cl/castellano/generodramatico.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario